El Dorado sin fin de la ficción española: “Hace diez años era impensable que una película española tuviera un estreno mundial”

Fuente: El Mundo El sector audiovisual patrio no teme a un futuro con menos series tras ocho años de récords de la mano de las plataformas, que han aupado a España a la élite mundial del entretenimiento Leer noticia completa
Los productores creen que la Ley del Cine nace obsoleta y confía en que mejore en el Parlamento

Fuente: La Razón Las principales asociaciones del sector audiovisual consideran que la Ley del Cine aprobada hoy en el Consejo de Ministros está bien, porque ha sido muy consensuada, pero nace obsoleta por los continuos nuevos desafíos, como la Inteligencia Artificial, por lo que confían en que mejore tras su paso por el Parlamento. Leer […]
Fabia Buenaventura: “Que las productoras españolas sean capaces de retener la IP es soberanía cultural”

Fuente: Rubik Se cumple un año del nombramiento de Fabia Buenaventura como directora general de PATE, una de las principales asociaciones de productores independientes audiovisuales en España. Un aniversario idóneo para hacerle una entrevista con la que abordar los múltiples desafíos del sector. Por Carlos Aguilar Sambricio Leer noticia completa
Asociaciones del cine español se suman a una petición mundial para proteger la producción independiente

Fuente: Panoramaaudiovisual.com Representantes del sector cinematográfico y audiovisual de todo el mundo, entre ellos las españolas Acción, AECINE, ALMA, DAMA, FAGA, GIDOI, PROA y PATE, hacen una petición a escala global para pedir a todos los gobiernos que se mantengan firmes y protejan los sistemas que apoyan el cine y la creación audiovisual independiente con […]
Los aranceles al cine de Trump: la industria española se posiciona ante un desafío de dimensiones globales

Fuente: Panoramaaudiovisual.com Fabia Buenaventura (PATE), Ferrán Cera (PROA), Felipe Lage (AGAPI) y Rubén Zarauza (Clúster Audiovisual de Canarias) responden al anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EE. UU., una decisión que tendría importantes consecuencias en la industria audiovisual española. Leer noticia […]
La industria audiovisual tras la pandemia: más ‘streaming’ y menos televisión tradicional

Fuente: El Diario Cinco años de pandemia han modificado los hábitos de ocio en la industria audiovisual. En la nueva normalidad, los españoles prefieren los contenidos por ‘streaming’ a la televisión tradicional, mientras que la taquilla de las salas de cine sigue estando un 20 % por debajo de las cifras prepandemia. Leer noticia completa